Desconto:
-5%Antes:
Despois:
16,15 €El dÃa 28 de marzo de 1941 Virginia Woolf eligió voluntariamente el lugar de su desaparición: las aguas del Ouse, un pequeño rÃo en el sur de Inglaterra. Virginia no ha muerto explica el suicidio de la gran escritora, narrando el doble ambiente en que sucedió. Por un lado el mundo literario y humano que envolvÃa a la artista. Y por el otro, la vivencia que de la Segunda Guerra Mundial percibÃan los británicos que vivÃan cerca del Canal de la Mancha. En la novela aparece un personaje sin nombre, fabricado de memoria, y que surge en cuarto lugar en el interior de cada capÃtulo y que podrÃa ser la sombra o la claridad de Virginia. El libro, en un ejercicio impecable de imaginación, reconstruye los dÃas posteriores al suceso en un pueblo junto al rÃo Ouse. Es un espacio de tiempo en que el espÃritu de Virginia fluctúa todavÃa entre formas y espacios familiares.La versión catalana de la obra, con el tÃtulo Al meu cap una llosa fue galardonada con el Premi Sant Jordi en el año 1984.La atracción que Olga Xirinacs siente por Virginia Woolf se transmite al lector gracias a la textura equilibrada de la narración y su lenguaje extremadamente poético.Olga Xirinacs (Tarragona, 1936). Autora de sesenta libros, ha escrito poesÃa, novela, cuentos y ensayo, tanto en catalán como en castellano y algunas han sido traducidas a diversas lenguas europeas. Ha recibido diversos premios literarios, entre los que cabe destacar el «Sant Jordi», «Sant Joan», «Josep Pla», «Ramon Llull» o «Carles Riba», además de dos Premios de la CrÃtica. En 1990, la Generalitat de Catalunya le concedió la Creu de Sant Jordi.