Fryd Schapira, Paola;Silva Balerio, Diego
Desconto:
-5%Antes:
Despois:
11,88 €La fragmentación social, la pobreza y la ruptura de los vÃnculos entre personas e instituciones son una condición inequÃvoca en Latinoamérica, siendo la causa de diversas formas de exclusión. En este contexto es difÃcil pensar en un sistema de educación social que funcione correctamente. Sin embargo, es necesario realizar un trabajo educativo que facilite el entramado de lazos sociales que activen las oportunidades de participación en la vida polÃtica, social y cultural de todos los sujetos. ¿Qué responsabilidad tienen los educadores? O ¿qué puede la educación social jugando en la articulación de las polÃticas públicas? Este libro recoge experiencias de un grupo de educadores sociales que, desde una perspectiva crÃtica, intentan conjugar la acción educativa realizada sobre el terreno con una reflexión conceptual. La evaluación de los resultados y la revisión de las prácticas son la estrategia para construir una nueva responsabilidad profesional. La apuesta de un colectivo -que produce conocimiento desde su práctica- es una opción polÃtica para promover el rescate de la pedagogÃa y desarrollar formas de educación más pragmáticas y funcionales.El educador social como punto de conexión, la gestión de paradojas, la enseñanza del pasado, la improvisación y el trabajo con personas adultas, son algunos de los elementos abordados en este texto que emerge como producción colectiva de la reflexión de educadores sociales que apuestan a construir conocimiento para hacer profesión.INDICE AGRADECIMIENTOS CapÃtulo 1. UNA EXPERIENCIA DE PRODUCCION DE CONOCIMIENTO EN EDUCACION SOCIAL. Paola Fryd Shapira - Diego Silva Balerio CapÃtulo 2. RESPONSABILIDAD, PENSAMIENTO Y ACCION: EJERCER EDUCACION SOCIAL EN UNA SOCIEDAD FRAGMENTADA. Paola Fryd Shapira - Diego Silva BalerioCapÃtulo 3. ENSEÑAR EL PASADO, HABITAR EL PRESENTE, PRODUCIR EL FUTUROà Gonzalo López, Marcelo Morales y Muriel Presno CapÃtulo 4. SENTIDOS PARA LOS RECUERDOS OLVIDADOS. Hernán Lahore, Paola Pastore y Rudyard Pereyra CapÃtulo 5. EDUCACION SOCIAL DE PERSONAS ADULTAS: UNA HIPOTESIS. Hernán Espiga, Claudia Moreira, LuÃs Parodi y Gabriela Pérez