Ordenación del territorio y desarrollo territorial

Ordenación del territorio y desarrollo territorial. gobierno del territorio en europa : tradiciones, contextos, culturas y nuevas vi

Editorial:
Trea ediciones
EAN:
9788497041331
Ano de edición:
Materia
ENSAIOS
ISBN:
978-84-9704-133-1
Encadernación:
TAPA BLANDA O BOLSILLO
lingua:
CASTELLANO
Ancho:
160
Alto:
220
Dispoñibilidade:
No disponible
Colección:
SIN COLECCION

Desconto:

-5%

Antes:

37,00 €

Despois:

35,15 €
IVE incluído
Notificar dispoñibilidade

El nuevo contexto globalizado supone formidables desafíos para los territorios y sus gentes. Nada es igual que hace un cuarto de siglo. De las viejas «certezas» y «seguridades» hemos pasado a un brumoso inicio de milenio marcado por la incertidumbre y complejidad del presente. Los territorios y sus gentes son más vulnerables a los cambios y a los riesgos. También tienen nuevas oportunidades. Y en este nuevo contexto han de afrontarse diariamente nuevos, y en ocasiones desconocidos, alejados o incontrolables desafíos que trascienden, superan o desbordan nuestras realidades tradicionales que  venían definidas por el marco de los Estados-nación.
 Los propios Estados-nación, que tanta seguridad proporcionaron, al menos en esta región del planeta que ha sido capaz de construir sólidas generaciones de derechos civiles, políticos y sociales, están ahora inmersos en una profundo proceso de reestructuración. A la consolidación de una realidad geopolítica supraestatal se añade la emergencia de nuevas realidades subestatales al amparo de procesos de cesión o devolución de poder político. La emergencia del hecho regional y la creciente vinculación de las gentes a lugares, constituye una de las posibles respuestas a un proceso de globalización que en todo caso ha venido para quedarse y sobre el que cabe únicamente incorporar nuevos procesos más democráticos para conducir el proceso de otra manera. En cualquier caso, se han erigido en nuevos actores políticos de primer orden a la hora de elaborar e instrumentar políticas públicas en el territorio.
 El territorio, que ha recobrado todo su protagonismo, también es entendido de otra manera. Más rica y compleja. Ahora es mucho más que mero soporte físico o contenedor de actividades. Es el espacio donde se producen relaciones sociales y económicas generadoras de pautas específicas de equilibrio, desigualdad o marginación, dependiendo de su grado de conexión a redes más o menos globales. El territorio es entendido como recurso, como patrimonio, como paisaje cultural, como bien público, como espacio de solidaridad, como legadoà La propia cultura de los territorios es ahora entendida como factor de competitividad de primer orden.
 Se han abierto camino, en definitiva, nuevos valores y en los territorios ùcada vez más homogeneizadosù hay nuevos actores. Como consecuencia, cambia la naturaleza de los conflictos y se modifican las funciones. Pero, sobre todo, están cambiando las formas de gobierno de territorio. El cambio social, la segmentación creciente, la emergencia de nuevos actores políticos, la mayor distribución del poder de decisión obliga a gobernar de una forma más horizontal, más participada, más próxima, más atenta a los contextos específicos, más democrática en definitiva. Un nuevo reto para el espacio público, principal e insustituible responsable de impulsar políticas orientadas  a mejorar la competitividad, a garantizar la cohesión social y a velar por una gestión más prudente del territorio.
 Ahora, el espacio público viene obligado a hablar de subsidiariedad, de partenariado, de cooperación (vertical y horizontal, formal e informal), de políticas públicas que garanticen un desarrollo más sostenible, de la necesidad de superar enfoques sectoriales, de desarrollo territorial, de enfoque estratégicoà Y en el caso de la Europa unida ésta no es una cuestión fácil, porque existen diversas tradiciones, culturas territoriales, contextos específicos y un muy variado reparto del poder político entre niveles responsables de desarrollar y evaluar políticas públicas con incidencia territorial. Algunas de estas cuestiones son analizadas en este texto por algunos de los mayores expertos europeos.

Materia en Libreria Nenos Nais

  • Los fantastibulosos mundos de Roald Dahl -5%
    Titulo del libro
    Los fantastibulosos mundos de Roald Dahl
    Cadwell, Stella
    Uranito
    Los fantastibulosos mundos de Roald Dahl Un libro increíble, lleno de historias, personajes y creaciones ...
    DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias)

    22,00 €20,90 €

  • Pensar -5%
    Titulo del libro
    Pensar
    Nº 138
    Ferreira, Vergílio
    Acantilado editorial
    ¿Cómo es posible que ciertos tipos digan bellas frases a la hora de su  muerte? El «todo está bien» de Kan...
    No disponible

    19,00 €18,05 €

  • IMPERIOFOBIA Y LEYENDA NEGRA -5%
    Titulo del libro
    IMPERIOFOBIA Y LEYENDA NEGRA
    ROCA BAREA, MARÍA ELVIRA
    Siruela
    María Elvira Roca Barea acomete con rigor en este volumen la cuestión de delimitar las ideas de imperio, leye...
    No disponible

    26,00 €24,70 €

  • El ultimo que apague la luz -5%
    Titulo del libro
    El ultimo que apague la luz
    Bassets, Lluis
    Taurus
    El periódico impreso va a desaparecer. Y lo hará pronto, antes de lo que creíamos. Con él van a desvanecers...
    No disponible

    19,00 €18,05 €

  • Katalonien-eine kleine landeskunde- -5%
    Titulo del libro
    Katalonien-eine kleine landeskunde-
    Nagel, Klaus-jurgen
    Cossetania edicions
    No disponible

    19,90 €18,91 €

Trea ediciones en Libreria Nenos Nais