Desconto:
-5%Antes:
Despois:
15,20 €Lo que habitualmente se conoce como filosofÃa, la nacida en las riberas mediterráneas, ha reducido la llamada «filosofÃa de la India» a lo que podÃa encajar en los parámetros occidentales. Desde la atalaya de la cultura sánscrita clásica, este libro pretende presentar otro panorama que acaso pueda liberar a la filosofÃa del reducto monocultural que tiene en Occidente. Partiendo de la dicotomÃa postrenacentista entre filosofÃa y teologÃa como la responsable de que una buena parte del quehacer intelectual de la India se haya considerado como «teologÃa», Raimon Panikkar reflexiona, primero, desde una perspectiva occidental, y luego, desde la perspectiva Ãndica, sobre las semejanzas y diferencias entre lo que viene llamándose filosofÃa.
Incluso un estudio superficial de la civilización Ãndica muestra su apasionada búsqueda de una sabidurÃa última que, al mismo tiempo, no mutile otros aspectos reales de la vida. Se encuentra un esfuerzo similar en la aventura occidental. Sin embargo, en ambas tradiciones se halla la doble tentación, por una parte, de descuidar los derechos de las esferas más inmediatas de la experiencia y, por otra, la reacción opuesta de marginar lo metafÃsico para dedicarse a lo fÃsico. En conjunto, la primera tentación ha sido más poderosa en la tradición Ãndica y la segunda en la occidental.
Una filosofÃa para el tiempo presente no puede ser ni fuga mundi (un intimismo espiritualista y un enajenamiento de la condición humana) ni una adoratio mundi (una obsesión temporalista y un sofocamiento en la misma finitud humana). Un reto actual para ambas tradiciones consiste en dejar espacio para lo concreto sin descuidar lo último, en descubrir la ontonomÃa de las ontologÃas regionales sin olvidar la no-dualidad de la realidad, e incluso del conocimiento.