Maria Josep Cuenca Ordiñana;Joseph Hilferty
Desconto:
-5%Antes:
Despois:
16,62 €Introducción a la lingüÃstica cognitiva es el resultado de la colaboración de dos investigadores que provienen de tradiciones distintas. La diversidad en la formación y también en los temas especÃficos de investigación de Maria Josep Cuenca y Joseph Hilferty, unida a un interés común por la lingüÃstica cognitiva, se combinan para ofrecer una presentación de este reciente modelo teórico que intenta ser completa, plural y adaptada a los intereses del lector de nuestro entorno lingüÃstico y cientÃfico. AsÃ, a lo largo de siete capÃtulos se sitúa el cognitivismo en el panorama de la lingüÃstica actual, se explican y ejemplifican los conceptos clave de la teorÃa (la categorización, la estructura semántica, la metáfora y la metonimia, las categorÃas radicales y los esquemas de imágenes, y la gramaticalización) y se concluye con un capÃtulo dedicado a sintetizar las aportaciones del modelo y plantear su perspectiva futura. La obra, que con frecuencia adopta un tono desenfadado, presenta la teorÃa acompañada de múltiples ejemplos. Adicionalmente, cada capÃtulo contiene un apartado dedicado a la aplicación de los principales conceptos explicados, que ilustran la proyección de la teorÃa al estudio de la lengua. Por ejemplo, se ofrecen análisis novedosos de la función del sujeto y de la categorÃa de interjección, se justifican alternancias como ¿tienes coche? / ¿tienes hijos?, anómalas o marcadas si se modifica el número del sustantivo(*¿tienes coches? / *¿tienes hijo?), se explica que «las metáforas pueden matar», se trata desde una nueva óptica la perÃfrasis ir a + infinitivo o se recorre el camino que lleva desde un sintagma pleno, como per hoc ?por eso? a una conjunción, como pero.El libro se ha concebido como un instrumento útil para el no iniciado, por lo que ofrece datos prácticos para acercarse a la investigación cognitiva actual (congresos, direcciones electrónicas, etc.) y contiene información sobre las lÃneas y trabajos que se están realizando en la actualidad sobre las lenguas del Estado Español.En definitiva, una obra imprescindible para conocer algunas de las nuevas tendencias de la lingüÃstica general.