Desconto:
-5%Antes:
Despois:
41,75 €Las diez figuras mテ。s sobresalientes del pensamiento econテウmico de los テコltimos dos siglos son la lテュnea argumental de esta obra. Se agrupan en tres corrientes o escuelas: la clテ。sica, la marginalista y neoclテ。sica y la keynesiana.
Los cinco primeros capテュtulos tratan de la economテュa clテ。sica, que parte de Adam Smith, cuya Riqueza de las naciones, de 1776, marca el inicio convencional de la ciencia econテウmica. Despuテゥs se continテコa con las principales figuras de la economテュa clテ。sica que le sucedieron: David Ricardo, Thomas Robert Malthus y John Stuart Mill. El capテュtulo 5 se dedica a Karl Marx, que asume la tradiciテウn clテ。sica y sienta las bases de una nueva escuela de vasta influencia en el plano polテュtico e intelectual. En torno al aテアo 1870 se produce la llamada ツォrevoluciテウn marginalツサ, que comportテウ un golpe de timテウn en la ciencia econテウmica dejando atrテ。s la etapa clテ。sica e incorporando nuevos aspectos de la asignaciテウn y del equilibrio con la utilizaciテウn de tテゥcnicas matemテ。ticas que los clテ。sicos no habテュan empleado. Los capテュtulos 6, 7 y 8 se ocupan de los tres protagonistas de esa revoluciテウn: William Stanley Jevons, Carl Menger y Lテゥon Walras. En 1890 se publica un texto crucial: Principios de economテュa, de Alfred Marshall, autor tratado en el capテュtulo 9. Con テゥl se inaugura una nueva ortodoxia: la economテュa neoclテ。sica. Finalmente, en el capテュtulo 10 concluye la obra con el economista mテ。s influyente del siglo XX: John Maynard Keynes, quien desafiテウ las doctrinas anteriores y planteテウ problemas de teorテュa y polテュtica econテウmica que atrajeron una gran atenciテウn y dieron lugar a vivos debates en las テコltimas dテゥcadas.