DOÑANA. GUIA DE SENDERISMO

DOÑANA. GUIA DE SENDERISMO. REPRESION PRENSA E IMAGEN

Nº:
16
Editorial:
Centro andaluz del libro
EAN:
9788488067234
Ano de edición:
Materia
ECOLOX?A E MEDIO AMBIENTE
ISBN:
978-84-88067-23-4
Páxinas:
352
Encadernación:
RUSTICA
lingua:
CASTELLANO
Ancho:
140
Alto:
210
Dispoñibilidade:
DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias)
Colección:
Andalucía/documentos

Desconto:

-5%

Antes:

12,00 €

Despois:

11,40 €
IVE incluído
Comprar

ntonio Ramos Espejo. Alhama de Granada (1943). Doctor en Periodismo. Premio Extraordinario por la Universidad de Sevilla. Licenciado en Filosofía y en Ciencias de la Información. Medalla de Andalucía, director de la Enciclopedia General de Andalucía y profesor de la Universidad Hispalense. Comienza en Sol de España (Málaga); corresponsal en Roma (EFE y Ya), afianza su faceta de reportero en Ideal y Triunfo; y ha sido director de Diario de Granada, Córdoba y El  Correo de Andalucía. Entre sus obras destacan: Andalucía: Campo de Trabajo y Represión, Pasaporte Andaluz, Después de Casas Viejas, Más lloraron los Reyes Andaluces, García Lorca en Fuente Vaqueros, Crónica  de Gerald Brenan, Ciega en Granada, Andaluzas: protagonistas a su pesarà Además de Andalucía de vuelta y media, acaba de reeditar, también en esta colección, García Lorca en los Dramas del Pueblo y El caso Almería. Abierto para la historia. En 2008 se publica el libro homenaje, Antonio Ramos Espejo: un periodista para un pueblo. Es también director de la serie Crónica de un sueño. Memoria de la Transición en Andalucía; y ha dirigido para Mediasur los documentales Andalucía es su nombre y Andaluzas, emitidos por Canal Sur, que han obtenido el Premio de Periodismo de la Junta de Andalucía y el Premio 28 de Febrero del Parlamento Andaluz; además de Blas Infante. Un hombre para un pueblo y Los habitantes del mar. Contraportada ôEl maestro Antonio Ramos, tras una cumplida bibliografía libresca y periodística en la que ha reflejado una Andalucía otra, lejos de los escaparates de la inmediatez noticiera y cerca del corazón real de la información, firma ahora este alegato, Andalucía, de vuelta y media, un manifiesto en defensa propia y de los nuestros, frente a la caricatura, el estereotipo y el eterno callejón del gato de un país que niega a uno de sus mayores símbolos y piedras angularesö, escribe Juan José Téllez en el prólogo de esta obra. Andalucía de vuelta y media lleva como subtítulo ôRepresión, prensa e imagen de Andalucía, 1970/1982ö, aunque las referencias a los dos últimos apartados se extiende hasta nuestros días. En cuanto a la represión, acotamos el periodo de los últimos años de la dictadura hasta los primeros de la democracia. Hay una constante: el uso que el poder hace de los medios de comunicación para controlar muy especialmente, mediante partes o notas oficiales, aquellas actuaciones policiales que habían tenido como resultado víctimas mortales. El primer y más contundente saldo de  víctimas como resultado de una manifestación lo encontramos en los tres albañiles muertos en Granada (1970) y continúa con la muerte de un ciudadano en Carmona (1974), la herida mortal sufrida por un trabajador en la manifestación de Hytasa (Sevilla), el tiro que acabó con la vida de Verdejo Lucas en Almería, el disparo que mató a García Caparrós el Día de Andalucía en Málaga, los tres jóvenes del Caso Almería, aquel adolescente lebrijano que recibió una descarga frente al cuartel de Trebujenaà También durante la dictadura, Andalucía sufre  un deterioro de su imagen, fomentado para hacer de esta tierra una reserva de mano de obra barata, destinada a la emigración. Entra aquí la herencia maldita de Ortega y Gasset y su ôteoría de la ociosidadö, aprovechada por Pujol y seguida de las más diversas formas, desde políticos y periodistas indignados por el ôvoto cautivoö, hasta una serie de nombres, entre otros los que cabe recordar a Vidal-Quadras, que llamó ôcretino integralö a Blas Infante, pasando por Artur Mas, todo un presidente de la Generalitat, mofándose del habla de los niños  andaluces; Durán Lleida, arremetiendo contra los jornaleros de esta tierra, al que siguió, Cayetano Martínez de Irujoà Todos ellos ofenden  primero y luego piden disculpas. Andalucía sigue sufriendo ese constante pim pam pumà ¿Quién nos defiende de tantas agresiones ¿Los políticos, los medios de comunicaciónà El autor invita a una profunda reflexión como lo hizo en su día con Julián Marías, Alfonso Carlos Comín, José María Pemán, Gerald Brenan, Antonio Domínguez Ortiz, Antonio Mairena, Josep Tarradellas, Plácido Fernández Viagasà Y años más tarde, con Antonio Gala, Rafael Escuredo, Luisa Infante, José Manuel Caballero Bonaldà O recorriendo esos campos de Andalucia y de la emigración, por donde los ôvagosö andaluces se dejan la piel.

Outros libros do autor en Libreria Nenos Nais

Materia en Libreria Nenos Nais

  • Nuestra contaminación interna -5%
    Titulo del libro
    Nuestra contaminación interna
    Elisa Puigdoménech, Miquel Porta Serra
    La catarata
    La contaminación humana por compuestos tóxicos persistentes es una de las características más definitorias ...
    No disponible

    17,00 €16,15 €

  • ¡GIRA LA RUEDA Y SALVA LA TIERRA AGUA! (VVKIDS -5%
    Titulo del libro
    ¡GIRA LA RUEDA Y SALVA LA TIERRA AGUA! (VVKIDS
    Mancini, Paolo
    Vv kids. vicens vives kids
    Todos podemos ayudar a la naturaleza. ¿Sabes cómo? En este libro aprenderás por qué el agua es tan importan...
    No disponible

    14,96 €14,21 €

  • EL HOMBRE Y LA MADERA -5%
    Titulo del libro
    EL HOMBRE Y LA MADERA
    Abella Mina, Ignacio
    Rba
    . Apasiónate con la belleza de este material, descubre los árboles y los secretos de esta artesanía tra...
    No disponible

    33,00 €31,35 €

  • Los rescoldos de la culebra -5%
    Titulo del libro
    Los rescoldos de la culebra
    Navarro García, Juan
    Libros del k.o
    DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias)

    20,90 €19,86 €

  • Vida -5%
    Titulo del libro
    Vida
    Miguel Delibes de Castro
    Temas hoy
    No disponible

    15,63 €14,85 €

Centro andaluz del libro en Libreria Nenos Nais