Desconto:
-5%Antes:
Despois:
13,30 €"La actualidad de la filosofÃa" (1931) y "La idea de la historia natural" (1932) constituyen un documento indispensable para comprender la génesis de la filosofÃa de Adorno. El brillante discÃpulo de Benjamin, aún no vinculado al Instituto de Investigación Social, expone la primera versión de lo que luego se convertirá en Dialéctica negativa (1966) y TeorÃa estética (1970). Sin la melancolÃa de su obra madura, Adorno discute la constelación filosófica de la época: neokantismo, filosofÃa de la vida, fenomenologÃa, Heidegger, positivismo lógico, Luckás, Benjamin. Ante la pérdida filosófica de la totalidad, se niega tanto a la entrega de la filosofÃa a las ciencias o a las artes, como a la postulación heideggeriana de un ser como algo viviente. La tarea de la filosofÃa estarÃa en irrumpir en lo pequeño, en ver todo ente como fragmento y escombro donde se ensamblan naturaleza e historia, donde lo nuevo y lo arcaico podrÃan encontrarse. El texto "Sobre la relación entre sociologÃa y psicologÃa" (1955) discute las pretensiones de la psicologÃa social de orientación psicoanalÃtica enfrentándola al intento opuesto de completar la sociologÃa con recusos psicológicos.Introducción a cargo de Antonio Aguilera, profesor titular de filosofÃa de la Universidad de Barcelona.