AA.VV
Descuento:
-5%Antes:
Despues:
33,16 €El presente volumen ofrece la primera aproximación a la totalidad de la prensa cultural que los exiliados republicanos impulsaron durante los cruciales años que se extienden desde el final de la Guerra Civil hasta el comienzo de la Guerra FrÃa. Los capÃtulos abarcan la prensa nacida tanto en lugares de paso, ya sea en barcos o en campos de concentración, como en diversos paÃses del continente americano (México, Argentina, Chile, Uruguay, Cuba, República Dominicana, Colombia, Estados Unidos) y europeo (Francia, Gran Bretaña, Unión Soviética), y cada uno de ellos ofrece información de las ediciones facsÃmiles y de las digitalizaciones disponibles. Los trabajos que componen este volumen permitirán visualizar las primeras fases del diálogo que los exiliados establecieron con la intelectualidad en España, además de apuntar a los proyectos comunes que los unÃan con la intelectualidad internacional y, en especial, vislumbrar las redes culturales del periodo existentes entre Europa y América. El acercamiento exhaustivo y crÃtico a dicho corpus «perdido» para la patria durante largas décadas permite, de esta manera, rescatar territorios de confluencia y de colaboración cultural transnacional, que resultan ineludibles a la hora de abordar la cultura y el pensamiento español durante el siglo XX y, más globalmente, la civilización hispánica a lo largo del fundamental periodo de lucha contra el nazismo y el fascismo y la defensa de Occidente.
Olga Glondys (1979), doctora en FilologÃa Hispánica por la Universitat Autònoma de Barcelona, es investigadora Ramón y Cajal en el Departamento de Historia, TeorÃas y GeografÃa PolÃticas de la Universidad Complutense de Madrid. Es miembro del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL-CEDID) (UAB) y una de los coordinadores del grupo de investigación «Élites, identidades y procesos polÃticos en la historia del siglo XX» (UCM). Especialista en Historia Intelectual y Guerra FrÃa Cultural (fue autora del libro La Guerra frÃa cultural y el Exilio Republicano Español: «Cuadernos del Congreso por la Libertad de la Cultura», Madrid, CSIC, 2012), y en Historia Cultural del Exilio Republicano, con especial énfasis en las publicaciones periódicas y las redes intelectuales de la diáspora republicana.