Descuento:
-5%Antes:
Despues:
15,20 €Varios tenÃan las manos atadas. Todos
presentaban traumatismos graves, señales
de golpes realizados con objetos
contundentes, como mazos, asà como
heridas producto de armas punzopenetrantes.
Los expertos creen que los 27 sujetos fueron
reducidos, ejecutados sistemáticamente y
lanzados al lago, donde el limo se ocupó
de conservarlos. Es asà como los cuerpos
aprenden a hablar, a decir la vida sin
elocuencia, en kilos de carne, bilis,
flema y saliva, polvo y brillo inclemente.
La vida labios abiertos, dientes cariados,
osamenta de plomo. Cuero extendido
bajo la furia del mediodÃa, su ojo tosco y
cóncavo. Desaparición, despedida,
miembro fantasma, ciencia trunca.
Fragmento de «XVII», de Adalber Salas Hernández.
Adalber Salas (Caracas, 1987). Poeta, ensayista, traductor. Autor de los poemarios La arena, el vidrio; Extranjero; Suturas; Heredar la tierra; Salvoconducto (XXXVI Premio de PoesÃa Arcipreste de Hita, Pre-Textos, 2014); RÃo en blanco; mÃnimos y Materia intacta. Asimismo, ha publicado los volúmenes Insomnios. Ensayos sobre poesÃa venezolana y Estábamos muertos y podÃamos respirar. Paul Celan, escritura y desaparición. Entre otras, ha publicado traducciones de Marguerite Duras, Antonin Artaud, Charles Wright, Mário de Andrade, Hart Crane, Hector de Saint-Denys Garneau, Pascal Quignard y Yusef Komunyakaa.
Junto con Alejandro Sebastiani Verlezza editó las antologÃas Poetas venezolanos contemporáneos. Tramas cruzadas, destinos comunes y Destinos portátiles. PoesÃa venezolana reciente. Forma parte del comité editorial de las revistas PoesÃa y Buenos Aires Poetry. Dirige la colección «Diablos danzantes » en Amargord Ediciones. Cursa estudios doctorales en la New York University.