Descuento:
-5%Antes:
Despues:
20,90 €Los ensayos que componen este volumen, son textos que se encontraban dispersos, perdidos, casi inaccesibles. En ese perÃodo, un pensamiento crÃtico y decolonial por largo tiempo intuitivo, podrÃamos decir avant la lettre, fue fermentándose en el tratamiento de los distintos campos presentes en este volumen: el patriarcado como violencia originaria, el fracaso del punitivismo como meta de la Justicia, lo que los museos no entienden -sobre el eurocentrismo y su carácter intrÃnsecamente racista-, la llaga abierta de Palestina, la antropologÃa frente a la religión y la ética y, al final de la antologÃa, los textos sobre el autor que definió la perspectiva crÃtica de la colonialidad del poder y su forma de pensar el mundo a partir de América Latina, AnÃbal Quijano. Las desobediencias en que estos textos incurren son de diversos órdenes. Lo que estas tienen en común, no obstante, es el hecho de abordar las distintas cuestiones siempre por su faceta dejada a la sombra, invisible, en sus tratamientos habituales. La lectura se hace por la puerta trasera, por el lado oscuro de cada tema. En una oportunidad me encon